Voces - Carlos Burga

Voces - Carlos Burga

Entrevista a Carlos Burga, Profesor Asistente en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-Chile).

En esta edición de Voces, entrevistamos al economista Carlos Burga, quien se desempeña como Profesor Asistente en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC-Chile). Carlos estudió el pregrado en Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la maestría en Economía en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro (PUC-Rio). Seguidamente, estudió su doctorado en Economía en la Universidad de Princeton. Sus intereses de investigación se centran en finanzas, desarrollo, macroeconomía, y comercio internacional. Durante su último año de doctorado también fue mentor en el programa de Econthaki llamado Ecomienza. Esperamos les guste esta entrevista y se inspiren con su historia. ¡Bienvenido Carlos, y muchas gracias por tu apoyo!


1. Háblanos un poco de tu trayectoria previo a entrar a la Universidad de Princeton (ej. pregrado, experiencia laboral)

Empecé mis estudios de pregrado el 2007 en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Luego entré al curso del Banco Central de Reserva del Perú y pude trabajar ahí desde el 2011. El 2013, empecé mis estudios de maestría en la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro. Finalmente regresé al Banco Central el 2015, un año antes de iniciar el doctorado.


2. ¿En qué momento te diste cuenta de que querías hacer una carrera haciendo investigación?

Fue bastante temprano, al terminar el primer año de carrera estaba convencido de que quería seguir una carrera de investigación. Tuve la suerte de contar con grandes compañeros de estudios, tanto en lo académico como en lo personal. Chicos muy motivados en aprender y profundizar sobre los temas que veíamos en clases. Además, chicos motivados en mejorar la calidad académica de la Facultad. Ahora que pienso en esos años, creo que los compañeros de estudios jugaron un papel fundamental para descubrir esta inclinación por la investigación. También tuve profesores muy buenos, que se preocupaban en armar un buen syllabus y que discutían temas de coyuntura económica y política, cosas que con 16 o 17 años a uno lo estimula bastante. Y así, la decisión de hacer una carrera de investigación no hizo más que afianzarse a medida que avanzaba en la carrera.


<< [...] los compañeros de estudios jugaron un papel fundamental para descubrir esta inclinación por la investigación >>
3. ¿Cómo fue el proceso para decidir aplicar a tu programa doctoral? Coméntanos tu experiencia en la maestría en la PUC-Rio.

PUC-Río tiene una planta docente extraordinaria que te da la posibilidad de obtener buenas cartas de recomendación con las que puedes entrar a un buen programa de doctorado. Además, tiene un historial muy bueno enviando estudiantes a doctorados en Estados Unidos y Europa. Entonces, mi objetivo en la maestría fue obtener buenas calificaciones que me permitan luego obtener buenas cartas de recomendación y mejorar mi CV. La experiencia en la PUC-Río fue maravillosa. Todos los cursos eran de altísimo nivel, las tareas eran bastante emocionantes y los exámenes eran muy retadores.

Algo que me pareció interesante es la forma de evaluar a los estudiantes. Antes de llegar a Río estuve expuesto a evaluaciones, digamos, algo memorísticas. Las evaluaciones en Río eran mucho más creativas. Solo bastaba entender los conceptos y poder aplicarlos, no era necesario memorizar demostraciones ni cosas por el estilo. La idea era entender los fundamentos y luego aplicarlos en la prueba a problemas nuevos, inesperados, que podían venir de algún paper recién publicado. Entonces la estrategia de estudiar hasta el último minuto antes del examen no funcionaba, uno tenía que ir con la cabeza fresca, descansar bien el día anterior.


4. En tu opinión, ¿qué competencias se requiere para hacer trabajo de investigación?

Depende mucho del tema de investigación. Yo creo que, dado el acceso cada vez mayor a grandes bases de datos, conocer métodos econométricos y computacionales es fundamental. Poder identificar parámetros de la manera más limpia posible con diseños quasi-experimentales y combinar estas estimaciones de forma reducida con modelos macroeconómicos, o con estimaciones estructurales usando métodos de organización industrial son requisitos importantes para poder hacer investigación en un mundo en el que los microdatos son cada vez más accesibles. En cuanto a competencias generales, creo que hay que ser muy resiliente, y esto está ligado a la motivación que tengas para hacer investigación. La mayoría de las ideas de investigación no terminan en papers. Supongo que es un tema de experiencia.


<< [...] hay que ser muy resiliente, y esto está ligado a la motivación que tengas para hacer investigación. La mayoría de las ideas de investigación no terminan en papers >>
5. ¿En qué temas de investigación trabajas? Nos podrías comentar sobre las investigaciones en las que estás trabajando recientemente y qué es lo que te apasiona del tema

Mi tema de investigación está en la intersección de finanzas y desarrollo macroeconómico. En particular, desde la perspectiva de las empresas. En primer lugar, me interesa entender qué características de los mercados financieros moldean o determinan el dinamismo empresarial y qué políticas financieras pueden tener un mayor impacto en la economía. Es complicado a priori dar un juicio de valor sobre estos temas. Los mercados financieros se caracterizan por múltiples fricciones (asimetría de información, riesgo moral, poder de mercado, etc.), y todas estas fricciones están relacionadas entre sí. Entonces, por ejemplo, entender el impacto de una regulación que promueva la competencia en el sector bancario en países emergentes requiere de análisis empíricos y de bases de datos bastante desagregadas. La teoría nos da múltiples respuestas.

<< [...] me interesa entender qué características de los mercados financieros moldean o determinan el dinamismo empresarial y qué políticas financieras pueden tener un mayor impacto en la economía. [Y también] entender los mecanismos a través de los cuales los mercados financieros afectan el desarrollo macroeconómico >>

En segundo lugar, me interesa entender los mecanismos a través de los cuales los mercados financieros afectan el desarrollo macroeconómico. Por ejemplo, mercados financieros más desarrollados no solo incrementan el capital que tienen los empresarios para invertir, sino que también asignan el capital de mejor manera, y con ello aumentan la productividad de la economía. Pueden pensar en un microempresario altamente productivo que quiere empezar a producir. En un mercado financiero poco desarrollado este microempresario no podrá obtener financiamiento para operar y se mantendrá fuera de la economía o en el mejor de los casos operará a una escala baja, subóptima. En un mercado financiero más desarrollado sí obtendrá crédito y competirá con las empresas establecidas, sacando del mercado a los menos productivos, incrementando así la productividad agregada. Poder cuantificar el rol de estas mejoras en la asignación del capital es una agenda de investigación que se ha podido desarrollar recientemente combinando el acceso a microdatos con modelos de macro-finanzas.


6. ¿Por qué es necesario diseñar políticas públicas con base en investigación?

Siempre que hablo de ese tema se me viene a la mente la pregunta que se hace Arthur Conan Doyle en Un Escándalo en Bohemia sobre teorizar sin datos. Dice algo como que uno empieza a deformar los hechos para que se ajusten a las hipótesis en vez de ajustar las hipótesis a los hechos. En políticas públicas siento que pasa lo mismo. Si no se hace investigación uno empieza a deformar las políticas ajustándolas a sus hipótesis, es decir, a prejuicios. La investigación es fundamental para diseñar políticas públicas.


<< Si no se hace investigación uno empieza a deformar las políticas ajustándolas a sus hipótesis, es decir, a prejuicios >>
7. ¿A quiénes consideras como tus mentores? ¿Cuál crees que ha sido su rol en tu vida académica?

He tenido varios mentores, entre profesores y compañeros de estudios. Los profesores que más influyeron en mi carrera han sido Richard Roca en San Marcos, Vinicius Carrasco en PUC-Río y Adrien Matray y Eduardo Morales en Princeton. Todos ellos me motivaron mucho y también me tuvieron mucha paciencia. Cada conversación era un aprendizaje en las distintas etapas de mi carrera.

8. ¿Hay algo que te hubiera gustado saber antes de iniciar todo este viaje académico?

Creo que estoy contento con lo que he sabido y he ignorado antes de iniciar mi carrera académica. No siento que haya algo en particular que hubiera querido saber con anticipación. Estoy contento con lo que supe y con lo que ignoré.


9. ¿Cuáles han sido las barreras o retos más importantes en tu camino hasta el momento?

No estoy seguro. Creo que tuve mucho apoyo. Mis padres, mi hermano, mis abuelos y toda mi familia, mis compañeros y compañeras. Si pienso en alguna barrera, tal vez al inicio el idioma, tanto en Brasil como en Estados Unidos, pero son barreras menores.

10. La inequidad y carencia de oportunidades para minorías en Latinoamérica son problemas estructurales e históricos, ¿cuál es tu opinión respecto a posibles soluciones?

Sí, totalmente. Son problemas estructurales en Latinoamérica y no creo que se solucionen con más o menos profesionales. Pasa por una toma de consciencia de estas minorías que en realidad son mayorías si hablamos en número de personas. Una toma de consciencia que se refleje en sujetos políticos. Es en la política donde se cambian o se mantienen las cosas.


11. ¿Tienes algún consejo para estudiantes de Latinoamérica que quieran seguir una vida académica, pero carecen de recursos?

Ir paso a paso, no desesperarse y buscar información. Sobre lo primero, ir paso a paso, creo que hay que pensar donde quiero estar en diez años e inmediatamente preguntarse qué debo estar haciendo en nueve años, en ocho, en cinco, en un año. Saber que hay un objetivo al que quiero llegar en el mediano plazo y saber también que para ello debo actuar desde ahora.

Sobre lo segundo, no desesperarse, a veces uno piensa que hay un solo camino y cuando algo no sale empezamos a cambiar la meta en vez de modificar el camino. No hablo de las personas que genuinamente se desencantan de una carrera académica, eso puede ocurrir, sino de las personas que se desmotivan con uno o dos tropiezos. Hay que perseverar.

Sobre lo último, buscar información es clave. Yo tuve la suerte de conocer compañeros que se fueron a estudiar antes que yo y saber sus experiencias. Pero usualmente la información no cae del cielo. Uno tiene que moverse, enviar emails a profesores, a estudiantes más viejos, etc. No tengan miedo de preguntar, al contrario, pregunten hasta cansarse.


<< [...] no desesperarse, a veces uno piensa que hay un solo camino y cuando algo no sale empezamos a cambiar la meta en vez de modificar el camino. >>

Le agradecemos mucho a Carlos Burga por esta entrevista.

Para cualquier comentario o sugerencia sobre esta sección de EconThaki, nos puedes escribir al correo: contacto@econthaki.org